El conocimiento de Dios
Autor: Pastor. R.v: Ever Cuesta Mena
¿Qué significa conocer a Dios en el libro de Oseas?
En términos generales, en el libro de Oseas el conocimiento de Dios tiene varios significados. En primer lugar, Oseas presenta la idea de conocer a Dios; como acciones del pueblo frente al carácter de Dios. Me refiero a la misericordia, fe, fidelidad (Os 4.1) y amor (Os 6:6). En segundo lugar, Oseas describe que conocer a Dios tiene correspondencia con su ley; el escudriñarlas y obedecerlas era el primer paso para conocer a Dios (Os 4.6). En tercer lugar, conocer describe el carácter de Dios como proveedor (Os 2:8), y así mismo, es usada como una relación íntima, (Os 2:20) donde no hay otros dioses por medio. Finalmente, implica darle la gloria, el derecho por lo que él ha hecho (Os 11:3).
¿Cómo se
evidenció la ausencia del conocimiento de Dios en el pueblo de Israel, del
siglo VIII a.C?
Primero, eran
infieles, efecto del poco conocimiento que tenían de Dios y su carácter, de tal
modo que sus acciones eran contrarias a ese conocimiento, se habían vuelto a
los pecados de sus antepasados, es decir, la idolatría, y le habían puesto un
agravado según Dios, la habían financiado con lo que Dios les proveía (Os 2:8).
Lo cual era una característica clara del poco conocimiento y rebelión contra
Dios, puesto que en la ley estaba escrito: “no tendrás dioses ajenos delante de
mí”. Así que, al alejarse de la ley, no accionaban conforme a la misericordia y
fidelidad.
¿Qué
consecuencias trajo la ausencia del conocimiento de Dios al pueblo de Israel,
del siglo VIII a.C?
En primer lugar,
Oseas menciona la destrucción, un juicio inminente y sin precedente (4:6),
También, habría muerte en la tierra, desastre que aria que se enlutaran (Os
4:3). Es decir, el juicio de Dios caería sobre ellos, por su
apostasía. (Os 5:8-12). En días del castigo, Israel sería asolada, y
llevada cautiva a Asiria Os 5:13).
¿Cómo se
evidencia hoy la ausencia del conocimiento de Dios en su pueblo (iglesia)?
Considero que la
evidencia general es el pecado, y la específicamente es cuando hay
desobediencia. También, cuando no hay amor fraternal, cuando hay poco
conocimiento de su palabra, cuando hay guerras entre nosotros y pensamos que
tenemos una relación intachable con Dios, cuando creemos que el culto es el
centro de adoración no sabiendo que se trata de nuestro corazón y amor por él.
También, cuando nos enredamos en nuestras ocupaciones son el centro de nuestra
vida; y nos olvidamos de congregarnos, leer la biblia, ayunar; desenfocándonos
de Dios.
¿Qué
consecuencias trae hoy la ausencia del conocimiento de Dios en su pueblo
(iglesia)?
Al abandonar la
ley de Dios hay falta de conocimiento de él, por lo tanto, hay falta de fe, se
propaga la apostasía, no hay verdad en nuestras bocas, el amor se enfría y no
se ejerce la misericordia, hay falsedad, mentiras, el adulterio se propaga.
También, la fornicación en los miembros se agudiza. Dios se aleja (Os 5:15). No
se ve crecimiento sino desolación por causa del pecado, es decir, entramos en
fracaso. No hay desarrollo una visión clara debido al pecado y la
ausencia de Dios en nuestras congregaciones que a la postre probablemente haya
división en el pueblo.
En síntesis, es evidente que el conocimiento de
Dios siempre está relacionado con la capacidad que tenemos de entender y
obedecer la ley de Dios, lo cual beneficia al portador en dimensiones
espirituales, sociales, y religiosas.
Comentarios